domingo, 11 de noviembre de 2012

Planificacion Familiar Objetivo No 3




La planificación familiar es la definición realizada por un hombre y una mujer proyectados como familia, en la que determinan responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las necesidades que ellos implicarán, y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia. También se habla del tema en la actualidad haciendo referencia al "control de la natalidad".

Actualmente el concepto de planificación familiar ha tomado gran relevancia, pues cada vez más se intenta tener un mayor control en la demografía dentro de un país determinado, esfuerzo orientado a superar el círculo de la pobreza y elevar los estándares de vida y educación de la población. Por esto, los programas de planificación familiar han ido tomando más fuerza, y asimismo volviéndose más completos y sofisticados. Básicamente estos programas consisten en otorgarles a las parejas un conjunto de actividades y procedimientos que contengan información, educación y anticoncepción para que éstos sean capaces de definir correctamente su planificación.

Los programas de planificación familiar, o control de la natalidad, además de traer beneficios en una pareja comprometida, trae consigo grandes aspectos positivos para la sociedad. En primer lugar incentivan que las mujeres den a luz durante los mejores años de salud, y además se reducen los abortos con métodos anticonceptivos o naturales por causa de embarazos no deseados. En segundo lugar se prevén de prácticas sexuales no adecuadas que podrían ser la causa de enfermedades como el SIDA. También el crecimiento de la población se vuelve más lento y controlable, lo que implicaría menos gastos de recursos para el medio ambiente. Consecuente con esto, un país, cuyo crecimiento demográfico es más pausado, puede aspirar de una manera más eficiente al desarrollo.
Dentro de los programas de planificación familiar existe lo que se llaman los métodos naturales. Consiste en determinar el momento fértil de la mujer y de esta manera saber si es conveniente tener relaciones sexuales durante ese período. Por lo general se enseñan dos métodos naturales. El primero es el método de ovulación el que permite identificar los días inmediatamente previos y posteriores a la ovulación de la mujer mediante el análisis del moco cervical. Como segundo método que enseñan es el llamado sintotérmico, en el que la mujer por medio de su temperatura corporal es capaz de saber si se encuentra en período de fertilidad, si es así, su temperatura aumenta bruscamente.
En cuanto a los métodos no naturales en el control de la natalidad, los que incluyen preservativos y anticonceptivos, consisten en evitar artificialmente una fecundación. Podría decirse que han sido más difíciles de implementar en ciertos países y sociedades, pues debido a la falta de apoyo de ciertas tendencias religiosas estos métodos han tomado una connotación negativa, pues en estos casos el acto sexual no estaría destinado a procrear, sino por el contrario tendría como fin último el placer y lo erótico, según estos grupos.
Con respecto a los dos métodos anteriormente descritos ambos poseen sus ventajas y desventajas. Por un lado el primero responde a una moral cristiana en donde destaca la abstinencia de la pareja, los une una responsabilidad en común basada en el amor. Otra ventaja de este tipo de método es que la mujer no sufre de ningún efecto colateral, pues sigue el ciclo natural de la mujer, sin embargo algunos sostienen que este tipo de métodos entorpecen la espontaneidad del acto sexual, además muchas veces no son tan precisos en la determinación del período fértil. Por otro lado en los métodos artificiales el preservativo, usándolo de modo correcto, es muy efectivo para prevenir embarazos no desados, y además protege de algunas enfermedades de transmisión sexual, sin embargo algunos de estos métodos tienen desventajas como por ejemplo al ingerir la mujer anticonceptivos o anovulatorios altera su fisiología natural, además son factores de riesgos de muchas enfermedades.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan los gobiernos hoy en día, es la labor de llegar a acuerdos con los diferentes grupos que componen la sociedad para poder implementar con éxito los programas de planificación familiar, e intentar ir más allá de los credos o filosofías particulares para adoptar medidas que beneficien a toda la comunidad.

miércoles, 24 de octubre de 2012

MECANISMOS DE TRANSMISION DE ALGUNAS ENFERMEDADES

Saludos apreciados alumnos. haciendo clik en el siguiente link obtendran importante información sobre este Objetivos No 2

http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/elciv/clases_microbiologia/unidad_3.pdf


LAS NOXAS
Las noxas son factores capaces de ocasionar perjuicio a un individuo ya sea por exceso, defecto o carencia frente a un organismo. Las noxas, sinónimo de agente etiológico, se clasifican en biológicas, físicas, químicas, psíquicas y sociales.

NOXAS BIOLÓGICAS
Están representadas por los virus, las bacterias, los hongos, los protozoarios y los parásitos internos y externos. Todos ellos están dentro del grupo considerado como agentes patógeno.
Los virus son parásitos obligados, todos patógenos, ya que necesitan de un hospedador para sintetizar las proteínas y poder reproducirse. Están compuestos por ADN o por ARN y rodeados por una cápside, que es una cubierta de naturaleza proteica. Dentro de las muchas enfermedades que provocan los virus están la gripe, el sida, la fiebre amarilla, el dengue, la hepatitis virósica y la rabia.
Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas. No todas son patógenas. Se clasifican en Gram positivas si la pared se tiñe de violeta con el colorante violeta de genciana, y en Gram negativas si se tiñen de rosa con el mismo colorante. La pared celular es responsable de la forma que adoptan las bacterias, pudiendo ser esféricas (cocos), alargadas con forma de bastón (bacilos), en espiral (espiroquetas) y en forma de “coma” (vibrios). Algunos ejemplos de enfermedades bacterianas de humanos y animales son el tétanos, la sífilis, la escarlatina, el cólera y la tuberculosis.
Los protozoarios son microorganismos unicelulares eucariotas, siendo patógenos solo algunos. Se clasifican de acuerdo a su movilidad en flagelados, ciliados, sarcodinos (pseudópodos) y esporozoarios. Dentro de las enfermedades que producen está la toxoplasmosis y el mal de Chagas.
Los hongos son, en su mayoría, microorganismos pluricelulares heterótrofos. Aquellos que se alimentan de materia orgánica en descomposición se denominan “saprófitos”, muy importantes en la transformación de la materia en los ecosistemas naturales. Los que se nutren de otros organismos son hongos parásitos. Ocasionan enfermedades llamadas micosis o fungosis, por ejemplo las tiñas y el pie de atleta.
Los parásitos son metazoos pluricelulares y complejos. Alguno de ellos son insectos (piojos, pulgas), arácnidos (ácaros de la sarna, garrapatas), cestones (gusanos chatos o tenias) y nematodos (gusanos redondos). Ciertas parasitosis internas son enfermedades ocasionadas por gusanos, que afectan a varios sistemas como el digestivo o el respiratorio. Ingresan por vía oral a través del agua o los alimentos infestados de huevos o larvas del parásito, como sucede con las ascaridiasis, la oxiuriasis y la teniasis. La sarna y la pediculosis son parasitosis externas, provocadas por un ácaro y por un insecto, respectivamente.
El lugar donde los microorganismos se mantienen, crecen y multiplican se denomina reservorio. Es decir, un reservorio es cualquier ser humano, animal, artrópodo, suelo, materia, o una combinación de ellos, en el cual normalmente vive y se reproduce un agente infeccioso del cual depende para su supervivencia, de manera que pueda ser transmitido a un hospedador susceptible.

NOXAS FÍSICAS
Son ocasionadas por los rayos ultravioletas (largas exposiciones al sol) rayos X, factores climáticos (presión atmosférica, cambios bruscos de temperatura ambiente) y traumatismos variados (golpes o heridas).

NOXAS QUÍMICAS
Son causales de intoxicaciones, por ejemplo ingestión de agua o alimentos con venenos, inhalación prolongada de productos tóxicos (pinturas, solventes, combustibles, monóxido de carbono) y mordeduras de animales ponzoñosos como ofidios, arañas, insectos y escorpiones, entre otros.

NOXAS PSÍQUICAS Y SOCIALES
La salud de los individuos se ve afectada ante cambios en el medio ambiente, costumbres de vida, ruidos extremos, factores de estrés y estados de angustia, entre otras. Son algunos ejemplos de este tipo de noxas las guerras, la desocupación, la inseguridad ante delitos, la pobreza, la toxicomanía, las dificultades económicas y las presiones laborales. Las prolongadas exposiciones a noxas psicosociales traen aparejadas enfermedades somáticas como insomnio, úlceras internas, ansiedad, depresión y cambios en el carácter, como así también trastornos visuales y posturales (uso excesivo de computadoras), cardiovasculares y del sistema nervioso.


Revisa esta información y la correspondiente a tu libro de Educación para la Salud para que este Jueves 25 podamos abordar el objetivo con mayor facilidad.

EVALUACION DEL OBJETIVO

- Exposición y Trabajo Práctico en pareja.

Los equipos serán los siguientes:

Pareja 1 - Mota Camejo y Rolo Rivas

Pareja 2 - Escalona Cardona y González Velásquez

Pareja 3 - Marque Pereira y  Rodríguez Marcano

Pareja 4 - Gonzñalez Marcano y Armas teran

Pareja 5 - Brito Silva y Narváez Quijada

Pareja 6 - Ron Hernández y Martinez Bucher

Pareja 7 - Navarro Moya y García Salazar

Pareja 8 - Esposito Sanchez y Esposito Sanchez

Pareja 9 - Fernández Mejias y Mata Rodríguez

Pareja 10 - Acevedo León y Valvidiezo Rodríguez

Pareja 11 - Marin Marcano y Luna Marcano

Pareja 12 - Silva Briceño y González Silva

En la clase de este jueves 25 se asignaran los temas que cada pareja debe presentar en el trabajo escrito y en la exposición.


PRESTA ATENCION A LOS SIGUIENTE VIDEOS.

EL DENGUE

 
 
 
PALUDISMO
 
 

domingo, 16 de septiembre de 2012

CONTAMINACION 1ER OBJETIVO

                     EDUCACION PARA LA SALUD            UNIDAD EDUCATIVA "COLEGIO DOMINGO SAVIO"

Apreciado alumno. Aqui tienes información completa sobre el tema, para su discusón en el salón de clases. Lee con cuidado y naliza el texto.

ASIGNACION(TAREA) PARA LA CASA QUE DEBES REALIZAR:

--- Identifica en tu entorno la serie de desechos que existen y anotalo en tu cuaderno de Educación para la Salud.
--- Con ese material de desecho que identifcastes en tu entorno, procede a la re-utilización y confecciona(construye) un adorno, maquinaria o material que nos permita mostrar y evaluar la re-utilización de los desechos.
---- Lo que logres realizar con la re-utilización de los desechos, debes llevar a nuestra clase para su evaluación.

LA CONTAMINACION......
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia químicaenergía (como sonido,calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y en general, en el cambio climático.



Contaminación atmosférica
Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en laatmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, eldióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógenoproducidos por la industria y por los gases producidos en la combustiónde los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia áciday el calentamiento global.
Contaminación hídrica
Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a lasescorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residualeseutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce laacidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.
Contaminación del suelo
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, el Metil tert-butil éter (MTBE),13 los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos yorganoclorados producidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
Contaminación por basura
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.
Basura espacial
Esta basura orbitando al rededor de la Tierra se compone de restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta basura puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los impactos a velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en más basura espacial produciendo un proceso llamadoSíndrome de Kessler.
Contaminación radiactiva
Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfaLa Contaminación radiactiva se trata más ampliamente en este artículo en la sección Radiación ionizante.
Contaminación genética
Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o desde especies invasivas o no nativas hacia poblacionesnativas. La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una población o especie, y puede afectar labiodiversidad genética de una población o especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados (OGM) se les permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se producirá la contaminación genética, y como resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a los no-OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría una pesadilla para los granjeros.
Contaminación electromagnética
Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir peligros de tres tipos:
Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites de comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.15
Peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.
Peligros biológicos es ampliamente conocido que el efecto de los campos electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética. Existen controversias de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la salud.
Contaminación térmica
Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven.

Contaminación acústica en un barrio residencial londinense cercano al Aeropuerto de Heathrow.
Contaminación acústica
Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

Bienvenidos a nuestros blogs.....

Desde este nuevo periodo escolar, nuestra cátedra de Educacion para la Salud, contara con este nuevo espacio para compartir información valiosa y aspectos relacionados con la planificacion y evaluación de la cátedra en nuestro colegio.
Apreciados alumnos, desde esta ventana Ustedes y nosotros podremos compartir las experiencias significativas de Educacion para la Salud.
Desde ya, les invito para que juntos hagamos la construcción del aprendizaje y podamos fortalecer aspectos importantes en nuestras vidas como: ambiente, salud, cuerpo humano, vialidad, simulacro de desalojos, etc.
BIENVENIDOS a nuestro blogs y sigamos el camino de la excelencia educativa.